Universidad de Ciencias Médicas
Universidad de Ciencias Médicas 144 Una verdadera revolución fue la que se llevó a cabo por parte de la Decanatura de Medicina, cuyo objetivo fue el de hacer una escuela a la vanguardia, ahora que se contaba con la suficiente independencia como uni- versidad. Es aquí cuando se generan los cambios importantes que transformaron la manera de enseñar en la UCIMED, empezando por reunificar la exposición teórica de todas las cátedras clínicas, un nuevo estilo que rompería los moldes en todas las escuelas médicas del país y es hasta el día de una de las bases del proceso de enseñanza-aprendizaje de la UCIMED. Esta fue apenas la punta de lanza con la que se impulsaría el cambio durante el nuevo milenio. A esto se sumaron talleres de capacitación para el cuerpo docente, con el fin de acer- car a los profesores a las técnicas y programas de mayor aceptación y calidad a nivel internacional 87 . Hecho este trabajo desde las bases se tomó la decisión de dar el gran paso e iniciar con el proceso de acreditación. Es así como en el año 2002, la Decanatura de Medicina decide presentar ante el Consejo Universitario el proyecto para la autoevaluación de la carrera, recibiendo todo el apoyo de las autoridades universitarias. La Comisión de autoevaluación estuvo conformada por representantes de distintas áreas de la institu- ción: la profesora de Anatomía Mariella Escalante, el Dr. Orlando Morales profesor de Fisiología, el Lic. Roberto Salgado profesor de Química General, el Dr. Efraín Artavia, profesor de Pediatría, el Vicerrec- tor Académico Dr. Álvaro Apéstegui, el Dr. Guillermo Casas de la Dirección de Estudios, la Adminis- tradora Lic. Yanira Xirinachs, un representante estudiantil y la Dra. Hilda Sancho y la Lic. Thais Castillo como asesoras 88 . Después de seis meses de arduo y riguroso trabajo se elaboró la documentación pertinen- te que fue enviada al SINAES, donde recibió la aprobación unánime por parte de los tres evaluadores, el Dr. Sergio Guevara, el Dr. Eduardo Tuyá, proveniente de Uruguay y el Dr. Octavio Henríquez, chileno 89 . Fue así como en abril del 2003 el SINAES otorgó su sello de acreditación para la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas, la primera universidad privada del país en contar con esta carrera en com- pletar este proceso. Uno de los legados que dejó esta experiencia fue el de la autoevaluación, que se convirtió en una práctica constante, fomentando así el mejoramiento constante del currículo, la población estudiantil, el profesorado y demás engranajes que conforman la estructura de la academia. Con el pasar de los años se ha realizado la reacreditación y desde entonces han sido varios los procesos que procuran reafirmar la calidad de la educación médica, ejemplo de ello es que en el año 2020 la carrera fue acreditada internacionalmente bajo los estándares del Consejo Mexicano para la Acreditación de la 87 Libro UCIMED, 97. 88 Libro UCIMED, 97-98 89 Libro UCIMED, 98.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=