Universidad de Ciencias Médicas
Universidad de Ciencias Médicas 196 Para nuestra Universidad es clave impulsar la investigación en el área de dispositivos médicos y en contacto directo con la industria médica. Este es un contenido central de la investigación en la Universidad de Ciencias Médicas. Dra. Ma. Del Carmen García Gonzáles. Siempre liderando con los mejores métodos y en línea con lo anterior, en el 2015, la universidad inauguró el Centro de Formación e Investigación, con un costo de dos y medio millones de dólares. El mismo se confor- ma de dos torres, cada una de cinco pisos, y una de ellas alberga en tres de sus niveles laboratorios de última generación, mientras que en los otros se acondicionaron espacios para llevar a cabo trabajo investigativo. 115 Además, la escuela de medicina de la UCIMED fue la primera de las escuelas de esta carrera acreditadas en Centroamérica en incorporar, en el 2017, la simulación de alta fidelidad, lo cual asegura que el futuro profesio- nal obtenga una experiencia más intensa durante el momento de aprendizaje. Equipos como el oftalmoscopio directo Eyesi, permiten identificar con mayor eficacia las patologías que afectan a los pacientes. 116 Pero para el Dr. Pablo Guzmán Stein, cuando se habla de innovación en salud no solo se trata de los equipos, sino también de los métodos de enseñanza aplicados, los programas de estudio y los contenidos educativos. 117 Por eso, la UCIMEDtambién va a la vanguardia en lametodología aplicada y en el año2019 realizóun convenio con la empresa Kaplan, promotora del método de aprendizaje de ese mismo nombre, cuyo objetivo es dejar de lado el que los estu- diantes se aprendan de manera memorística y que en su lugar lo hagan de una forma más práctica. Ya decía el doctor Clodomiro Picado Twight en 1941 sobre la educación basada plenamente en la memoria: “Se obliga a los estudiantes a memorizarlo todo. Cuando lo que debía hacerse es lo contrario. Quemar los malditos cuadernos y libros de texto, de los que memoriza, aun cuando al darle fue- go se quemara la mano, el brazo y hasta las costillas (…) se han olvidado los verdaderos objetivos de la educación que no se concretan a martirizar al muchacho. Son esos objetivos los que com- prenden el amor al estudio, enseñándoles cómo debe estudiarse, inspirándoles el apetito de los conocimientos, educando su atención, despertando sus facultades de observación, señalándoles los métodos para aprovechar sus observaciones”. 118 115 Prendas, Grettel. “Ucimed inauguró centro de formación e investigación”. La República, 17 de noviembre de 2015. https://www.larepublica.net/ noticia/ucimed_inauguro_centro_de_formacion_e_investigacion. 116 “La educación médica costarricense abarca la simulación para enseñar a fondo”. Vida UCIMED. Boletín Institucional. No. 38. Agosto, 2017, 4 117 Guzmán Stein, Pablo. “Educando con Visión”. Revista Ciencia & Salud: Integrando Conocimiento. Vol. 4. No. 1. Febrero-marzo, 2020, ibidem 118 Diario de Costa Rica, 18 de abril de 1941, 7.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=