Universidad de Ciencias Médicas

Universidad de Ciencias Médicas 198 mo año, la universidad hizo historia una vez más, al convertirse en la primera universidad de Costa Rica, de Centroamérica, del Caribe y de Suramérica en obtener acreditación internacional, otorgada por el Consejo Mexicano para la Acreditación Médica (COMAEM), ente autorizado por la World Federation for Medical Education. Este es un requisito que todas las escuelas de medicina deberán obtener para el año 2023 si quieren que sus graduados puedan optar por una especialización en los Estados Unidos. Para el Decanato de la Escuela de Medicina de la UCIMED, mantener la carrera acreditada y alinearla con las exigencias de internacionales es garantizar a sus estudiantes que “…su conocimiento no tendrá límites, es asegurarles la apertura de múltiples puertas, que les permitan el acceso a nuevos mercados laborales y mayores oportunidades de capacitación, así como de especialización”. 121 Ese es el compromiso con la excelencia, es el objetivo de seguir creciendo, de ser una institución líder no solo en el país, sino también fuera de sus fronteras. Es el deseo de ser una aliada con las demás instancias en el área de salud de Costa Rica, públicas y privadas, para juntas colocar al país en sintonía con las principales insti- tuciones internacionales. Ya se han dado pasos en esta línea, un ejemplo de esto es que se han hecho varias alianzas con universidades estatales, como en el caso del prototipo de respirador elaborado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) para pacientes de Covid-19, el cual fue sometido a pruebas con animales con la colaboración de la Universidad Nacional (UNA) y probado en simuladores en tres etapas, en el Centro de Simulación de la UCIMED, con la ayuda del personal especializado. 122 Además, con la UNA existe desde el 2018 un convenio para colaborar en diversos temas de investigación, prácticas, trabajos comunales y otras áreas de interés. 123 A lo anterior se suman los múltiples convenios con hospitales y universidades que mantiene la UCIMED para que sus estudiantes realicen rotaciones en prácticas clínicas, internados o pasantías, en países como los Estados Unidos, México, España y Colombia. Estas alian- zas estratégicas son parte de las claves que llevarán a la UCIMED a su fortalecimiento en el futuro próximo, su consolidación como una universidad de prestigio está más que comprobada, así como su reconocimiento, el cual es cada vez mayor fuera de las fronteras nacionales. Aquel quien decida hacer realidad su sueño académico y profesional en la UCIMED estará comprometién- dose con más de cuarenta años de historia, de trabajo duro, que empezaron cuando el doctor Andrés Vesalio Guzmán Calleja no escuchó un no por respuesta sobre las posibilidades de abrir una escuela privada de medi- 121 Redacción La República. “Escuela de Medicina de UCIMED recibe acreditación internacional”. La República, 6 de diciembre de 2019. file:///C:/ Users/karin/OneDrive/Documentos/Libros%202021/UCIMED/Escuela%20de%20Medicina%20de%20UCIMED%20recibe%20acreditaci%- C3%B3n%20internacional.html. 122 Grajales Navarrete, Irina. “Respirador hecho por el TEC, para pacientes con Covid-19, pasa pruebas en animales”. Hoy en el TEC, 25 de marzo de 2021. https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2021/03/25/respirador-hecho-tec-pacientes-covid-19-pasa-pruebas-animales. 123 Barquero, Karla. “Alianza entre Ucimed y UNA beneficiará a sus estudiantes y docentes”. La República, 14 de agosto de 2018. https://www.larepu - blica.net/noticia/alianza-entre-ucimed-y-una-beneficiara-a-sus-estudiantes-y-docentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=