Universidad de Ciencias Médicas

Universidad de Ciencias Médicas 28 3. TIC en la enseñanza de las ciencias médicas A grandes rasgos puede afirmarse que la aplicación de las TIC en el ámbito médico-educativo supone trabajar en los siguientes aspectos: 3.1 Materiales didácticos computarizados (MEC): con esta denominación se conoce todo aquel dispositivo o material que apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje, entendido este como un proceso de inte- racción dinámica del binomio docente-estudiante. Los MEC facilitan que tanto el estudiante como el docente sean partes activas en la transmisión, generación y difusión de conocimientos. 3.2 Software Educativo (SE): estos son programas informáticos o aplicaciones que facilitan la enseñan- za-aprendizaje. Una clasificación muy conocida de los mismos es aquella que los identifica como Tu- toriales, Tutores inteligentes, Simulaciones, Hipertextos e Hipermedia. 3.3 Multimedia: Esta TIC es bastante conocida desde los años ochenta del siglo pasado. Consiste en com- binar de manera simultánea el uso de voz, texto, animación, videos, gráficos y datos. 3.4 Aprendizaje electrónico: Esta TIC es también muy conocida desde los años ochenta del siglo pasado, pero su desarrollo ha sido vertiginoso desde entonces, llegándose en la actualidad a la colaboración, construcción social y personalización en un marco de conectividad envolvente entre los participantes, lo que lleva a la creación de avatares o mundos virtuales de aprendizaje. 3.5 Utilización de computadoras, redes computacionales y conectividad: Desde finales de los años noventa se ha venido intensificando el uso de ordenadores en los procesos de generación y transmisión de conocimientos, y esto ha conducido a priorizar la denominada conectivi- dad. En cualquier sistema educativo contemporáneo, sea en el ámbito de la enseñanza médica o no, es clave la conectividad como instrumento de enseñanza-aprendizaje, y esto se aplica tanto a la conecti- vidad entre docentes como a la conectividad de los estudiantes entre sí, y de estos con los docentes. 3.6 Inteligencia Artificial, Robótica y Holografía: la presencia de Inteligencias Artificiales y Robots en ambien- tes que simulan situaciones reales es clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Y en este contexto, si bien aún no se ha generalizado el uso de hologramas en procesos educativos (existen algunos proyectos pi- loto), es más que probable que en un futuro relativamente cercano sea factible simular una clase presencial que en realidad es una clase a distancia realizada a través de hologramas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=