Universidad de Ciencias Médicas
Universidad de Ciencias Médicas 54 de la neurocirugía se hacían. Además, don Vesalio siempre reconoció a todos aquellos que llegaron antes de él y le enseñaron a ser el mejor médico posible. Para ejemplo de ello está el siguiente fragmento: “Recuerdo también que hacia esa época practicamos una descompresión temporal en una pa- ciente con un tumor cerebral inoperable. Mediante la técnica de Cushing se practicó una inci- sión osteoplástica curva en toda la extensión del temporal y extirpando toda la escama, se suturó el colgajo de nuevo, dejando el músculo temporal, que antes estaba en contacto con la escama a la dura mater, a la que se le habían hecho incisiones para que saliera el líquido que sería asimi- lado por el músculo. Una antigua técnica en momentos en que nuestra preparación personal y hospitalaria no permitían más. Por supuesto que estos pacientes hacían “hernia cerebri” y final- mente morían. La amplia ayuda que mis dos jefes en San José, el Doctor Jorge Vega Rodríguez y en Cartago el Doctor don José Miguel Jiménez, me daban para desarrollar campos nuevos en cirugía, la considero fundamental y con aprecio y admiración para ambos, lo manifiesto”. 38 Por otra parte, en la cirugía cardiovascular fue el doctor Guzmán una eminencia, siendo precisamente uno de los principales hitos de su carrera como cirujano en este campo la primera operación bajo circulación extra- corpórea. Para ello fabricó una bomba para operaciones de este órgano, siendo el Coordinador del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital San Juan de Dios. Desde la década de 1950 ya estaba Vesalio haciendo importantes avances en esta dirección, pues realizó en 1952 la primera comisurotomía mitral a corazón ce- rrado 39 .Once años después, en 1963, antes de pasar a implementar este proceso de operar a corazón abierto a seres humanos, el doctor tuvo una importante fase experimental con perros, junto a un equipo comprometido con la tarea. Sobre esta época el doctor Manuel Zeledón Pérez recordaba con emoción la “ maravilla inven- tiva ” 40 del doctor Guzmán y como “ su habilidad manual unida a su capacidad mental hizo una realidad la máquina pulmón-corazón ” 41 . En ese momento en el país no se contaba con el equipo adecuado para ese tipo de intervenciones y no se rea- lizaban operaciones a corazón abierto, pero el incansable espíritu del doctor Vesalio que hizo posible la cons- trucción de una bomba con los recursos nacionales, desde sus recipientes cromados hasta sus motores eran hechos por mano de obra costarricense 42 . 38 Guzmán, Vesalio. Mi relación con el sistema nervioso central, ibidem. 39 Zeledón Pérez, Manuel. “Corona Fúnebre al Dr. Andrés Vesalio Guzmán Calleja”. Revista Médica de Costa Rica. XLII. No. 491. 1985. 40 Zeledó Pérez, “Corona Fúnebre al Dr. Andrés Vesalio Guzmán Calleja”. 41 Zeledón Pérez, Corona Fúnebre al Dr. Andrés Vesalio Guzmán Calleja”. 42 Zeledón Pérez, Corona Fúnebre al Dr. Andrés Vesalio Guzmán Calleja”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=