Una nueva mirada en la mediación pedagógica al encuentro con el sentido del aprendizaje en los procesos educativos
encuentro con el sentido del aprendizaje en los procesos educativos 69 Tal y como lo sugiere Spitzer, definitivamente, ¡Hay que emocionarse para poder aprender! Justamente, esta premisa es desde donde nace la idea de despertar la emoción en el momento de la aplicación de la prueba . Este proyecto, se basa, en una valoración neuropedagógica, para evaluar la capacidad de lenguaje, lecto-escritura y aprendizaje. El objetivo principal consiste en diseñar y validar una prueba que permita evaluar las áreas del lenguaje, la lectura y escritura y el aprendizaje. El objetivo secundario es lograr que, a partir de la información aportada por la evaluación en dichas áreas, así como de la interpretación de los resultados del estudio de la investigación, se pueda elaborar un Manual Neuropedagógico de Lenguaje, Lectura, Escritura y Aprendizaje . Ahora bien, este compendio sería una guía que oriente mejor al educador, en la prevención de la utilización de métodos inadecuados, y, por ende, de los fracasos educativos. En virtud de esto, la Prueba Neuropedagógica proporcionaría un aporte a la transformación educativa, es decir un cambio en los paradigmas que es necesario y justo; en este sentido, el manual viene hacer una herramienta imprescindible para una mejora educativa. 2. Desarrollo del tema 2.1. Primera sección Como ya se ha mencionado, la Neuropedagogía es una disciplina tanto biológica como social que estudia el cerebro, como un órgano capaz de ser modificado por los procesos de aprendizaje, tomando en consideración su gran capacidad de adaptación, auto modificación y auto organización. La interacción entre los diversos factores genéticos, sociales (familiares, escolares, académicos, comunidad) y psicológicos, intervienen en esa complejidad. En otras palabras, esta disciplina trabaja desde la neurociencia y desde la pedagogía, para encontrarse en un punto nuevo de partida. El soporte de la Neuropedagogía es la neuroplasticidad o la plasticidad cerebral. El término, se refiere, a la capacidad que tiene el sistema nervioso cerebral para modificarse o para cambiar sus propiedades biológicas, físicas y químicas ante los grandes estímulos provenientes del entorno, como es el caso del aprendizaje. Las neuronas son capaces de establecer una comunicación entre sí, formando nuevas conexiones sinápticas, y así, pueden adaptarse a todos los estímulos experimentados, modulando la percepción. De acuerdo con el concepto de neuroplasticidad, el sistema nervioso es un producto nunca terminado, es el resultado, siempre cambiante y cambiable, de la interacción de factores genéticos y epigenéticos (Clarke y cols., 2010). Por esta razón, la neuroplasticidad posibilita la reconstrucción, la rehabilitación y la adaptación en un cerebro lesionado, como puede suceder, en algunas enfermedades neurológicas adquiridas o heredadas. Por ejemplo; en la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, Dislexia, Disgrafía, TDHA, Afasias, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y en los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), entre otros. Con respecto a estos trastornos, cabe mencionar que, desde la Antigüedad, se tenía la plena conciencia de la complejidad del cerebro, Hipócrates de Cos (padre de la medicina moderna), en el tratado Libro sobre las enfermedades sagradas (siglo IV a. C.), manifiesta que: Los hombres deben saber que el cerebro es responsable exclusivo de las alegrías, placeres, risas y diversión, y la pena, aflicción, desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro, de manera
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=